El turismo sustentable
Con el apoyo adecuado, el turismo sustentable puede contribuir de manera significativa y sostenible para las economías nacional y local, mientras protege áreas ecológicas importantes. Sin embargo, el turismo sustentable en Ecuador debe ser administrado efectivamente con el fin de desarrollar con éxito y generar confianza en los visitantes.
![]() |
Existen cientos de fundaciones y organizaciones que trabajan en proyectos de turismo sustentable en el Ecuador, tanto en actividades ecológicas como sociales. A continuación, algunos de los lugares predilectos de turismo sustentable:
Capirona en la provincia de Napo:
Es un programa de ecoturismo realizado y controlado independientemente por una comunidad indígena.
Es un programa de ecoturismo realizado y controlado independientemente por una comunidad indígena.
Río Blanco:
Esta comunidad es una de varias comunidades de Quichua de la provincia de Napo. Han desarrollado proyectos del ecotourismo con sus habitantes. RINCANCIE es una red creada para coordinar sus actividades.
Andaluz:
Frente al mar y construida de bambú en la provincia de Manabí. Ofrece playas encantadoras, comodidad, alimentación, jardines y una granja orgánica tropical próxima. Desde allí podrá explorar la playa de Los Frailes en Machalilla e Isla de la Plata donde muchas especies de aves de las Islas Galápagos pueden ser encontradas.
Frente al mar y construida de bambú en la provincia de Manabí. Ofrece playas encantadoras, comodidad, alimentación, jardines y una granja orgánica tropical próxima. Desde allí podrá explorar la playa de Los Frailes en Machalilla e Isla de la Plata donde muchas especies de aves de las Islas Galápagos pueden ser encontradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario